El slashing es un mecanismo de penalización implementado en redes de blockchain que utilizan el algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS, por sus siglas en inglés). Este proceso se activa cuando un validador actúa de manera maliciosa o descuidada, comprometiendo así la seguridad y la integridad de la red.
El concepto de slashing surge como respuesta a la necesidad de asegurar la confianza en las redes blockchain. En los sistemas PoS, los validadores son responsables de crear nuevos bloques y validar transacciones. Sin embargo, al tener esta autoridad se pone en riesgo la posibilidad de comportamientos deshonestos. Las primeras implementaciones del slashing se encontraron en redes como Ethereum 2.0 y Tezos.
Existen varios comportamientos que pueden resultar en slashing, entre ellos:
El proceso de slashing puede dividirse en las siguientes etapas:
Las consecuencias del slashing pueden ser significativas para los validadores y la red. Algunas de las consecuencias incluyen:
Los validadores pueden tomar varias medidas para evitar ser víctimas del slashing:
El slashing no es un concepto uniforme y puede variar de una red a otra. Algunas diferencias incluyen:
El slashing representa un componente crucial para la seguridad y la confianza en las redes de blockchain que utilizan prueba de participación. A través de mecanismos de penalización, se busca incentivar a los validadores a actuar de manera honesta y segura, garantizando la integridad del sistema. Para cualquier validador que desee operar de manera efectiva en estas redes, comprender el slashing y sus implicaciones es fundamental.
KNAKEN CRYPTOHANDEL B.V. © 2024
Knaken Cryptohandel B.V. ha solicitado una licencia MiCA a la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM). Esta solicitud está siendo evaluada por la AFM.
Invertir en productos relacionados con las criptomonedas implica riesgos significativos.