El término Zero-Knowledge Proof (ZKP) se refiere a un método criptográfico que permite a una parte (el “prover” o “demostrador”) demostrar a otra parte (el “verifier” o “verificador”) que posee cierta información sin revelar nada sobre la información misma. Este concepto se ha convertido en un pilar fundamental en el campo de la criptografía, especialmente en aplicaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad en entornos digitales.
El concepto de Zero-Knowledge Proof fue introducido en 1985 por los investigadores Shafi Goldwasser, Silvio Micali y Charles Rackoff en un trabajo titulado “The Knowledge Complexity of Interactive Proof-Systems”. Desde entonces, ha sido objeto de numerosas investigaciones y aplicaciones, evolucionando en su uso dentro del ámbito de la blockchain y en tecnologías que priorizan la privacidad.
Para entender cómo funciona un ZKP, es útil considerar un ejemplo sencillo:
Los ZKPs se basan en la idea de que es posible diseñar un desafío y respuesta que permita al verificador validar la afirmación del prover sin obtener información adicional.
Existen varias categorías de Zero-Knowledge Proofs, las más notables incluyen:
Los Zero-Knowledge Proofs tienen múltiples aplicaciones en el mundo real, especialmente en el ámbito de la tecnología blockchain y la seguridad online:
Las implementaciones de ZKP presentan tanto ventajas como desventajas:
El concepto de Zero-Knowledge Proof está revolucionando la forma en que protegemos y compartimos información en el mundo digital. Su capacidad de confirmar la validez de datos sin necesidad de exponerlos presenta un avance significativo hacia una mayor privacidad y seguridad. Tanto las empresas como los individuos están cada vez más interesados en implementar esta tecnología para salvaguardar sus datos en una era de creciente preocupación por la privacidad.
KNAKEN CRYPTOHANDEL B.V. © 2024
Knaken Cryptohandel B.V. ha solicitado una licencia MiCA a la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros (AFM). Esta solicitud está siendo evaluada por la AFM.
Invertir en productos relacionados con las criptomonedas implica riesgos significativos.