Introducción
El panorama regulatorio global de las criptomonedas está cambiando, y una de las novedades más destacadas es la aplicación de la Travel Rule para transacciones cripto en Europa. Históricamente, esta norma se aplicaba a bancos, pero ahora se extenderá a las transacciones con activos digitales a partir del 30 de diciembre de 2024. Su objetivo es prevenir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas, exigiendo a los Proveedores de Servicios de Criptoactivos (CASPs) compartir información básica sobre remitentes y destinatarios. A continuación, te explicamos en qué consiste esta regla y cómo afecta tu experiencia en Knaken.
¿Qué es la Travel Rule?
La Travel Rule es un estándar global definido por el Financial Action Task Force (FATF). Obliga a los proveedores de servicios cripto a recopilar y compartir cierta información sobre el emisor y el receptor de transacciones que superen un umbral específico, promoviendo la transparencia y ayudando a combatir el crimen financiero. Aunque lleva tiempo aplicándose en el ámbito bancario, pronto impactará en Europa bajo el marco de la regulación Markets in Crypto-Assets (MiCAR) y directrices AML/CFT más amplias.
Diferencia entre Carteras Custodiadas y Carteras No Custodiadas
• Cartera Custodiada (Hosted):
Está gestionada por un proveedor externo, como Knaken. Tú no mantienes tus propias claves privadas, lo que hace que su uso sea más sencillo, aunque la seguridad depende en parte del proveedor.
• Cartera No Custodiada (Unhosted):
También llamada cartera sin custodia o self-hosted, te permite controlar tus claves privadas (por ejemplo, Ledger, MetaMask, Exodus). Esto ofrece mayor control, pero también conlleva más responsabilidad.
¿Cómo te afecta la Travel Rule en Knaken?
Aunque la Travel Rule introduce algunos pasos adicionales, no afectará a tu operativa diaria para comprar y vender cripto en Knaken. Es relevante principalmente para las transferencias de activos dentro o fuera de tu cuenta. A continuación, los casos más comunes:
1. Retiros a una cartera no custodiada
• Verificación de Propiedad: Si retiras criptomonedas a tu propia cartera self-hosted, Knaken deberá verificar que efectivamente te pertenece.
• Verificación Única: Después de verificar una cartera específica, generalmente no tendrás que repetirlo con la misma cartera.
2. Retiros a una cartera custodiada
• Tu propia cuenta en otra plataforma: Indica qué exchange o broker la maneja.
• La cuenta de otra persona: Podrías necesitar proporcionar ciertos datos del destinatario si no eres tú mismo.
3. Depósitos desde una cartera no custodiada
• Cartera ya verificada: Si la cartera fue verificada anteriormente en Knaken, tu depósito se procesará con normalidad.
• Cartera nueva: Si no está verificada, primero se te pedirá una verificación simple para confirmar que la cartera es tuya.
4. Depósitos desde una cartera custodiada
• Reconocimiento de origen: Si no se identifica automáticamente la plataforma de origen, se te pedirá confirmar si es una cartera custodiada y, en su caso, los datos del remitente.
Privacidad y Protección de Datos
Knaken se compromete a cumplir con la Travel Rule mientras protege tu información de manera segura. Aplicamos altos estándares de privacidad y seguridad, recogiendo solo los datos estrictamente necesarios que exigen las normativas vigentes.
¿Tienes dudas?
Si necesitas aclarar algún aspecto sobre cómo la Travel Rule puede afectar tus retiros o depósitos, no dudes en contactar a nuestro equipo de soporte en [email protected]. Estamos a tu disposición para ayudarte y asegurar que tus transacciones cripto se realicen de forma fluida y acorde a la nueva normativa.
KNAKEN CRYPTOHANDEL B.V. © 2024
Knaken Cryptohandel B.V. está registrada en el De Nederlandsche Bank N.V. (DNB) como proveedor de servicios de criptomonedas. El DNB supervisa el cumplimiento por parte de Knaken Cryptohandel B.V. de la Ley de prevención del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo y de la Ley de sanciones de 1977. Knaken Cryptohandel B.V. no está sujeta a la supervisión prudencial del DNB ni a la supervisión de conducta de la AFM. Esto significa que no existe supervisión de los requisitos financieros ni de los riesgos comerciales y no existe una protección financiera específica para el consumidor.
Invertir en productos relacionados con las criptomonedas implica riesgos significativos.